Mito, olvido y manipulación de la historia de la masonería.

José Antonio Ferrer Benimelli.

Sin duda, que, los aportes sobre masonería del profesor José Antonio Ferrer Benimeli, sacerdote jesuita español, licenciado en Filosofía y Letras e Historia (Universidad de Zaragoza) y uno de los mayores conocedores de la historia de la masonería española, son conocidos. Permanente colaborador de la revista REHMLAC+, hace una importante reflexión acerca de los “mitos, los olvidos y manipulación de la historia masónica”.

Por ello, me he tomado la licencia, de transcribir de manera textual algunos párrafos de su trabajo presentado en el año 2018 en Lisboa, y toda su exposición subida, de manera íntegra, a la página de la prestigiosa Gran Logia Mixta de Chile, ello, con el fin de sociabilizar los interesantes aportes, que José Antonio Ferrer, y otros, han venido realizando a través de diversos Centros de Estudios, asociados algunos de ellos, a Universidades de España, Costa Rica y Cuba.

Mito, olvido y manipulación de la historia de la masonería, por José Antonio Ferrer Benimelli.

“Con ocasión del XV Symposium Internacional de Historia de la Masonería española, celebrado en Lisboa, en octubre de 2018, en torno a Mitos e Historia, de los 10 años de la revista REHMLAC+ se viene reflexionando a modo de balance sobre las investigaciones realizadas en estos últimos 40 años por parte de la historiografía y su alcance en el conocimiento real del fenómeno masónico. Aprovechando la reunión del Seminario Permanente Internacional de Historia de las Masonerías en Gijón, en febrero de 2019, se presenta una síntesis alrededor del mito, olvido y manipulación de la Historia de la Masonería, con el deseo, que, algún día la realidad del pasado masónico ocupe el lugar que se apropiaron sus mitos y leyendas.

Y lo voy a hacer recordando al profesor canario-sevillano Francisco Morales Padrón, quién, en su Historia de América observaba hace ya 36 años que todavía no había un libro de conjunto que estudiara el papel de la masonería en la independencia o en la historia de América. Hoy día seguimos careciendo de esa publicación si bien es cierto que se ha dado un gran paso en estos últimos años, pues, desde algunas universidades americanas y europeas, así como desde el CEHME, el Grupo La Habana y la revista REHMLAC se han ido publicando muchos y valiosos estudios sobre la masonería en la llamada América Latina, desde el cono sur (Chile y Argentina) hasta México y el Caribe. Universidades y Centros de estudio donde la masonería ha alcanzado el estatus de objeto histórico.

Estos últimos cuarenta años la masonería ha sido estudiada en el contexto de esas prácticas asociativas y de construcción de los nuevos estados-naciones americanos. La historia de la masonería de principios del siglo XIX es presentada como una forma más de cultura política o de sociabilidad cosmopolita basada en la armonía y tolerancia política, social, religiosa y en la fraternidad.

Las logias masónicas, en cierto modo herederas o mimetizadas con los ideales y fines de las sociedades patrióticas de la primera década del siglo XIX, también se identificaron con el ideal republicano. Y lo hicieron de una forma militante y proselitista a diferencia de algunas masonerías europeas establecidas en países entonces todavía monárquicos como Italia, España, Francia y Alemania, además de los ya tradicionales como Gran Bretaña, Bélgica, Holanda y los países escandinavos y bálticos, o incluso del propio Brasil cuyo emperador Pedro I era masón y fue el que llevó a cabo, en 1822, la independencia de esa colonia respecto de su metrópoli Portugal. En Brasil no sería proclamada la república federal hasta el año 1889.

La masonería real o ficticia acabará ocupando un espacio político en el momento en que en la América recién independizada se están buscando y construyendo identidades políticas. En el período 1826-1828 las logias masónicas o la masonería en general, identificada con otras sociedades más o menos secretas, se presenta como una nueva forma de hacer frente a los nacientes sistemas políticos. Eso hará que desde el parlamento chileno al mexicano, pasando por el decreto colombiano de Bolívar de 1828, la masonería, identificada como sociedad secreta política sea prohibida y perseguida en esos años en la mayor parte de las nuevas repúblicas hispanoamericanas.

De esta forma, la masonería de ser protagonista pasa a ser proscrita y quedar al margen de la legalidad. La historia de la masonería en américa en los años posteriores a la independencia o la percepción histórica de la misma, se mueven, pues, en un terreno fronterizo entre el rechazo y la aceptación, entre el protagonismo político y la condena. En cualquier caso parece ser, que, tanto por unos como por otros se identifica, en el nuevo orden político institucional, con posturas en favor o en contra, como si resultara difícil ‒al igual que ocurre hoy día‒ mantenerse indiferente ante el hecho masónico.

A modo de conclusión se podrían plantear dos períodos históricos en América latina. Uno que abarca grosso modo el primer tercio del siglo XIX en el que todavía no hay masonería pero se habla y debate mucho de ella y sobre ella. Y una segunda mitad de siglo en la que la masonería y los masones son en muchos casos protagonistas conocidos o no de esa historia.

En los dos casos, aunque en el primero sea por atribución más gratuita que real, la masonería, sobre todo en ciertos autores que se ocupan de este asunto, va a quedar identificada en Iberoamérica con los libertadores y la independencia y con una forma de hacer política al ser portadora y difusora de principios y valores como el liberalismo, la república, la federación, la soberanía, la igualdad, los derechos individuales… y la secularización del espacio público.

Sin embargo para la mayoría de los historiadores la masonería o es ignorada o no pasa de ser un hecho marginal o anecdótico más propio de las ciencias ocultas que de las sociales.

Finalmente para nosotros el triángulo formado por REHMLAC, CEHME y SPIHM en cuanto red internacional de estudios históricos de las masonerías, constituye un equipo de trabajo y un objeto histórico de estudio e investigación multicultural y multinacional que tiene como centro la masonería vista desde un amplio abanico multidisciplinar en el que no está ausente ningún aspecto histórico, social, político y cultural. Equipo que investiga y publica de forma coordinada en América y Europa, especialmente desde REHMLAC ‒que hoy nos reúne aquí‒ pero también desde la colección Historia de la Masonería (editada por masonica.es) que con tanto acierto dirige nuestro organizador Yván Pozuelo, y de los que pronto serán ya 30 volúmenes de actas de los catorce simposios internacionales de historia de la masonería española, celebrados en España, Gibraltar y Portugal entre 1983 y 2018, y organizados por el CEHME estos últimos 35 años. De esta forma estamos contribuyendo a ofrecer una amplia y variada bibliografía que tal vez algún día ayude a romper los estereotipos, tópicos y falsedades que todavía hoy rodean a esta pequeña parcela de la historia que no es tan mala como algunos creen, ni tan buena como otros desean”.

Nota: Los pies de página y bibliografía de este trabajo, los encontraran en el documento que podrá leer pinchando aquí.
Por Rafael Reyes.
Fuente: REHMLAC+

Previous articleMileva Maric: La genia tras Einstein llega al teatro.
Next articleCurso primeros auxilios en la Gran Logia Mixta de Chile.