Margarita Carvajal Salinas (2019 - )
Ejerciendo Cargo actualmente.
Ejerciendo Cargo actualmente.
Nació en Santiago el 16 de septiembre de 1951, siendo el tercero de 5 hijos del Q.·.H.·. Braulio López Merines quien llegara a ser Gran Secretario de la Orden y Presidente del Departamento de Relaciones Exteriores por varios períodos.
La Q.·. H.·.Elena nació en la ciudad de Santiago y en su vida laboral se desempeñó como Secretaria Médica en Hospitales y Centros de Salud. Como secretaria de la Sociedad Científica Chilena de Radiología da muestras de sus habilidades de gestión directiva, organizando y coordinando los Congresos Anuales, con asistencia de connotados profesionales extranjeros.
Nació en Santiago el 12 de diciembre de 1936. Estudió en la Escuela Normal Abelardo Núñez, donde adquirió una sólida formación cultural y política. En la escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile culminó sus estudios de Diseño Grafico.
Nació en Talca el 25 de enero de 1941. De profesión Técnico en Comercio Exterior, desarrolló una exitosa carrera profesional en la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones.
Nació el 21 de marzo de 1935, en Italia. Estudió en la Universidad Federico Santa María, donde se recibió de Ingeniero y en la que fue honrado, en 1999, con el Premio Oscar Pizarro Escalante, que otorga la asociación de ex alumnos. Culminó su carrera profesional con un alto reconocimiento en la empresa El Mercurio.
Ingeniero Civil Mecánico de la Universidad Técnica Federico Santa María, nació en Linares, en 1939. Hizo sus primeros estudios en el Instituto Nacional y en sus años universitarios desarrolló una activa labor como dirigente de la Federación de Estudiantes de su centro de estudios y, luego, como representante de los trabajadores en sus actividades laborales en Inacap.
Hizo sus estudios en Pedagogía en Castellano en el Instituto Pedagógico Técnico, establecimiento que posteriormente formó parte de la Universidad Técnica del Estado, hoy USACH.
Empresario, dueño y fundador de una industria dedicada a la construcción de estructuras metálicas, se inició en la Resp.·. L.·. Chile N°11, y fue miembro de la Resp.·. L.·. Conde de Saint Germain N°8, afiliándose posteriormente a la Resp.·. L.·.Unión N°36.
Fue iniciado en la Resp.·. L.·.Antártida N°21, de Punta Arenas, en el año 1948, lugar donde ejerció hasta su jubilación como Administrador de Aduanas. Terminado este periodo se trasladó a Valparaíso, afiliándose a la Resp.·. L.·.Francisco Bilbao N°12.
Se inició en la Resp.·. L.·.Bernardo O’Higgins N°16, donde ejerció el cargo de Venerable Maestro en dos oportunidades.
Asumió como Serenísimo Gran Maestro y Soberano Gran Comendador a principios de 1970.
Nació en Santiago, el 4 de septiembre de 1903. Estudió Derecho en la Universidad de Chile. Ingresó al Ministerio del Interior en 1925, donde permaneció hasta 1931. Su profunda vocación de servicio público le llevó a desarrollar una destacada carrera que le significó al alto reconocimiento de asumir como Subsecretario del Ministerio de Tierras y Colonización de 1951 a 1952, durante el gobierno de Gabriel González Videla. Destacó, a la vez, como miembro de la Sociedad Científica de Chile.
La relevante trayectoria del H.·. Luis Brücher en altos cargos del gobierno da testimonio de sus importantes aportes, tanto en la vida profana como en su desempeño al interior del mundo masónico.
Con una destacada trayectoria, tanto al interior de la Gran Logia de Chile como en la masonería Mixta, Leonidas Durán nació en Rancagua, el 13 de enero de 1899. Brillante profesional, obtuvo su título de abogado en la Universidad de Chile.
Profesor de Matemáticas, Física e Inglés, Luis Gostling Basaure nació en Carrizal Bajo, en 1877. Sus primeros estudios los realizó en el Liceo Valentín Letelier, continuando en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile.
Nació en San Fernando el año 1885, estudió en el Instituto Nacional y en la Universidad de Chile, donde obtuvo el Título de Ingeniero Civil. Fue iniciado en la Gran Logia de Chile en el año 1910. Profundamente convencido del derecho de las mujeres a participar de las actividades masónicas, Adolfo Adriazola Quezada integró el grupo de fundadores de la Logia Hiram 65, donde fue Orador en la Instancia de Constitución y en la primera Oficialidad.
Ferviente partidario de la Masonería Mixta y de la participación igualitaria de la mujer en las actividades masónicas, Alberto Morales Munizaga desarrolló una intensa actividad al interior de la Gran Logia de Chile para abrir los espacios que permitieran el trabajo conjunto de ambos géneros en los Templos.