Se conoció como “Día de la raza” o “Descubrimiento de América”, el 12 de octubre es el día en que se realizó el primer avistamiento de tierra en América por Rodrigo de Triana, en 1492.
En la actualidad, esta fecha nos permite reflexionar sobre la diversidad que existía en nuestro continente considerando las culturas que nacieron y se desarrollaron hasta que se inició el proceso de colonización europea.
El continente estaba muy poblado, entre 40 y 60 millones de personas y hablaban más de mil idiomas distintos. Entre las principales culturas se encontraban los Mexicas, los Mayas e Incas ¿Se puede calificar entonces de “un descubrimiento”?
En Chile, al momento que Cristóbal Colón estableció la primera colonia en América, existían como principales pueblos originarios los Picunches, Mapuches, Huilliches, Rapa Nui, Diaguitas, Atacameños, Kaweskar, Yaganes y Selknam, entre otros.
En la actualidad, se cuestiona el uso del término “precolombino” para referirse a las sociedades nativas americanas. Por una parte, porque unifica a los pueblos indígenas de América sin hacer referencia a la diversidad de culturas y, por otro lado, porque invoca a un explorador europeo en particular.
Otros conceptos que se utilizan para hablar de las sociedades americanas previas a la colonización europea son “civilizaciones prehispánicas” o “América antigua”.
A partir del 12 de octubre de 1492, se inicia un contacto con Europa que definió a los pueblos del continente americano en un futuro proceso de “sincretismo”. Esto ha sido reconocido incluso más allá de las críticas a la violencia con que se llevó a cabo la imposición de aspectos tales como la religión, liderazgos, mestizaje, en fin, la cultura dominante. Algunos autores hablan de la historia de la barbarie con que se realizó la conquista, mientras que otros resaltan lo que nos dejó la influencia europea en su despliegue sobre América, por ejemplo, el idioma o la religión. Sigue siendo motivo de debate la consecuencia que tuvo el viaje de Colón buscando una ruta hacia occidente para llegar a la India donde encontró un continente con diversas culturas y que implicó un cambio de visión tanto para europeos como para los pueblos y culturas de la antigua América.