Herramientas de Accesibilidad

Noticias

La Gran Logia Mixta de Chile y la creación de Megavisión en 1990    

El año 1990 marcó el inicio de una nueva etapa en la historia de Chile. Tras años de silencio y transición, el país comenzaba a reencontrarse con la democracia, la libertad de pensamiento y el debate plural. En ese contexto nació Megavisión, hoy conocido como Mega, como una de las primeras señales privadas de televisión chilena de la nueva era.

Su aparición representó más que la inauguración de un canal; simbolizó la apertura de nuevas voces y miradas en un Chile que comenzaba a reconstruir su identidad colectiva. La televisión, más allá de su carácter informativo o de entretención, se convirtió en un espacio donde la sociedad podía volver a mirarse, reconocerse y dialogar.

Desde la perspectiva de la Gran Logia Mixta de Chile, este acontecimiento invita a reflexionar sobre el valor masónico de la libertad de expresión y la búsqueda de la verdad. La Masonería, en su esencia, promueve el pensamiento libre, el discernimiento y el respeto por la diversidad de ideas. Por ello, cada avance que amplía los canales de comunicación entre las personas fortalece también el espíritu humanista y fraternal que anhelamos construir.

Megavisión, nacida en los albores de la democracia, fue parte de ese renacer del diálogo nacional. Hoy, más de tres décadas después, su creación nos recuerda que la comunicación libre y responsable es un pilar fundamental para el progreso moral y social de los pueblos, tal como lo enseña la filosofía masónica: iluminar el entendimiento y cultivar la tolerancia en medio de las diferencias.