Cada 6 de octubre, nuestro país conmemora el Día del Trabajador Ferroviario, fecha en que se rinde homenaje a quienes, con esfuerzo y sacrificio, han contribuido a forjar la historia del transporte ferroviario en Chile. Desde la construcción de las primeras líneas férreas en el siglo XIX hasta la modernización y recuperación actual del sistema de trenes, los trabajadores ferroviarios han sido protagonistas silenciosos de un progreso que unió territorios, acercó familias y dio impulso al desarrollo económico y social de la nación.
El ferrocarril no ha sido solo un medio de transporte; ha representado también un símbolo de integración, conectando las ciudades y pueblos lejanos, llevando cultura, oportunidades y esperanza a cada rincón del país. Detrás de esa obra monumental se encuentra la entrega de miles de hombres y mujeres que, desde la planificación, la ingeniería, el trabajo en las vías o en los talleres, hicieron posible que el tren fuese parte de nuestra identidad colectiva.
La Gran Logia Mixta de Chile, fiel a los principios de justicia social, dignidad del trabajo y progreso humano, se une a esta conmemoración, reconociendo el valor de cada trabajador ferroviario y el legado que entregan a las nuevas generaciones.
Palabras del Gran Maestro
El Gran Maestro de la Gran Logia Mixta de Chile quiere rendir un homenaje a los trabajadores ferroviarios de Chile quienes en el tiempo con esfuerzo y espíritu perseverante han trazado caminos de hierro que unen corazones y voluntades en todo Chile. La Masonería Mixta reconoce en el trabajador ferroviario un ejemplo de constancia, disciplina y compromiso con la sociedad. Su labor, que construye puentes entre regiones y personas, es también un símbolo de la fraternidad y de la unidad que anhelamos como nación. Que este día sea no solo de recuerdo, sino también de gratitud y esperanza en un futuro en que el ferrocarril vuelva a ocupar un lugar central en el desarrollo de nuestro país.
La Gran Logia Mixta de Chile hace extensivo este saludo a todos los trabajadores y trabajadoras ferroviarios de ayer y de hoy, reafirmando su respeto por la nobleza del trabajo humano y el aporte de quienes dedican su vida a engrandecer la patria.