La noche entre el 6 y 7 de octubre de 2025 será especial para los observadores del cielo en Chile, pues coincidirá la fase de luna llena con lo que se denomina una superluna (o “Luna del Cazador” o “Luna de la Cosecha”, según tradiciones
¿Qué es una superluna?
Una superluna ocurre cuando la fase de luna llena coincide aproximadamente con el perigeo lunar —es decir, el punto de la órbita en que la Luna está más cercana a la Tierra—. Esto provoca que el disco lunar se vea ligeramente más grande —hasta un ~6-7 % de aumento en diámetro aparente— y más brillante (hasta ~14 % más luminoso) comparado con una luna llena promedio. (FUENTE: Bio-Bio Chile)
No siempre toda luna llena próxima al perigeo se considera superluna, pues depende de cuánto se acerque. Pero para este evento astronómico, las condiciones serán suficientemente cercanas para que muchos observatorios y medios lo cataloguen como tal. (FUENTE: cientec.or.cr)
Recordemos que una Superluna ocurre cuando la Luna llena coincide con el perigeo lunar, que es cuando el satélite se encuentra en su posición más cercana a la Tierra, por lo que se ve más grande y más brillante.
Sin embargo, este año el perigeo ocurrirá exactamente un día después. Entonces, el 7 de octubre, la Luna tendrá su brillo al 100% y estará a 361.000 km de la Tierra, mientras que el 8 de octubre, en el perigeo, brillará un 96% y se encontrará a 359.965 km.
Datos para Chile y hora del evento
- El instante exacto de plenitud lunar será a las 03:47 UTC del 7 de octubre. (FUENTE: turismodeestrellas.com)
- En Santiago de Chile, ese momento corresponde aproximadamente a las 00:47 hora local del 7 de octubre (horario de Chile continental) (FUENTE: turismodeestrellas.com)
- La luna llena se podrá apreciar desde el atardecer del 6 de octubre hasta la madrugada del 7, siempre que el cielo esté despejado y no haya nubosidad que impida la visión del satélite. (FUENTE: ADN radio)
- En el calendario astronómico chileno, este evento será descrito como la primera superluna del año, y se le asocia con la “Luna de la Cosecha” (o “Luna de la Cosecha” local) dada su cercanía al equinoccio primaveral del hemisferio sur. (FUENTE: Bio-Bio Chile)
¿Qué tan “grande” será y cómo se verá?
- Se estima que la Luna se verá hasta un 6,6 % más grande de lo habitual, y hasta 14 % más brillante. (FUENTE: cientec.or.cr)
- La distancia estimada en ese momento será de unos 361.000-361.500 km entre la Tierra y la Luna(FUENTE: cientec.or.cr)